Cuerpos y vagabundeos resonantes en la obra de Alejandro Jodorowsky

Autores/as

  • Vítor Da Silva Lebre Pezarezi Unesp Bauru/Mestrando

Palabras clave:

Deambulaciones; Alejandro Jodorowsky; Surrealismo.

Resumen

La obra de Alejandro Jodorowsky lleva al espectador a través de viajes de autoconocimiento y transformación espiritual, utilizando escenarios surrealistas y un profundo simbolismo. Sus películas, como El Topo y La montaña sagrada, subvierten las convenciones cinematográficas y exploran el deambular como metáfora de la búsqueda y el descubrimiento. Inspirándose en la psicogeografía y los surrealistas, Jodorowsky utiliza la exploración intuitiva de espacios para desafiar la percepción cotidiana, creando una experiencia cinematográfica que revela el inconsciente y reimagina entornos urbanos y simbólicos. Este estudio examina cómo sus narrativas y estéticas promueven una comprensión más profunda de la experiencia humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-08-01

Cómo citar

DA SILVA LEBRE PEZAREZI, V. Cuerpos y vagabundeos resonantes en la obra de Alejandro Jodorowsky. Revista Historiar, [S. l.], v. 17, n. 32, p. 407–422, 2025. Disponível em: //historiar.uvanet.br/index.php/1/article/view/532. Acesso em: 6 ago. 2025.